lunes, 28 de enero de 2008

Jugendstil... juventud!!

“Estilo joven o de la juventud” , es diferente del Art Nouveau que surgió en Alemania durante la última década del siglo XIX. El término provenía del título de la revista Jugend, la cual, fundada por Georg Hirth en Munich en 1896, desempeñó un papel importante en la popularización del nuevo estilo.

La generación de creadores del Jugendstil fue considerada una reacción a la asombrosa industrialización iniciada en Inglaterra, la cual provocó en el mercado una intensa producción en serie que echaba a un lado el trabajo artesanal. En efecto, la máquina sustituía a las creaciones únicas que salían de las manos del artesano.

Influidos por las ideas reformistas de John Ruskin y William Morris, los diseñadores del Jugendstil, como Hermann Obrist, Richard Riemerschmid y August Endell, tenían unos objetivos más idealistas que sus contemporáneos europeos ligados al estilo Art Nouveau. No sólo pretendían reformar el arte sino también recuperar un estilo de vida más sencillo y menos condicionado por los imperativos comerciales. Compartían el optimismo de la juventud y un gran respeto por la naturaleza que trasladaron a toda su obra.

Los diseñadores del Jugendstil se inspiraban en el funcionamiento del mundo natural Las formas orgánicas y los motivos vegetales manieristas empleados por August Endell y Hermann Obrist, Estos detallados estudios ayudaron a comprender mejor la naturaleza, lo que permitió a los diseñadores del Jugendstil dotar a su obra de un gran sentido del dinamismo y de un fuerte desarrollo orgánico.

En Alemania, este nuevo estilo se oponía a la política artística oficial del Imperio promovida desde Berlín, y muchas regiones con la ambición de expresar su sentimiento de autonomía cultural, como Dresde, Munich, Darmstadt, Weimar y Hagen, adoptaron con entusiasmo el Jugendstil.


Entre los artìstas màs destacados de este estilo tenemos:





Richard Riemerschmid, jefe de diseño del taller de Dresde, adoptó un estilo simple y tradicional similar a la obra de los diseñadores del Arts & Crafts británico, como Charles Voysey. El empeño de Riemerschmid por reformar el diseño mediante la estandarización y la adopción de métodos de fabricación racionales.
Bruno Paul, también desempeño un papel importante a la hora de promover el Jugendstil. Bruno Paul diseñó audace s caricaturas y gráficos para el diario Simplicissimus, que, como la revista Jugend o Pan, popularizó la nueva estética.



Pankok, siguió la línea de Bernhard, en el cual realizó la Casa Lange en Tubinga y estaba inspirado en el tradicionalismo, como también lo estaban los interiores del Jugendstil, que eran asombrosamente modernos dentro de su simplicidad.




Josef Maria Olbrich, arquitecto austriaco, uno de los principales representantes de la Sezession vienesa y precursor de la arquitectura del movimiento moderno.







Henry van de Velde, arquitecto y diseñador belga consejero artístico de su corte. Recibió el encargo de diseñar o proyectar la Weimar Kunstgewerbeschule (Escuela de Artes Aplicadas de Weimar) en 1904. El propio Van de Velde dirigió la institución hasta 1914 (también Werkbund Institut) y, durante ese período, diseñó numerosos objetos de plata y cerámicas Jugendstil, que destacaban por su sencillez formal.

La arquitectura y el diseño del Jugendstil, a menudo era estructural y las formas naturales abstractas para crear una extraordinaria combinación de monumentalidad y luminosidad visual.

La tendencia alcanzó su esplendor en 1900, pero poco después fue desbancado por el racionalismo industrial del Deutscher Werkbund, fundado en 1907 por un grupo de promotores, diseñadores, arquitectos y artistas, algunos de los cuales habían pertenecido al Jugendstil.



La arquitectura, la pintura y la escultura jugendstil, fue hecha en particular por el trabajo manual altamente calificado, se vieron de pronto invadidas por una delicada ornamentación de líneas y de formas orgánicas de plantas y de flores. Líneas sinuosas y juguetonas que se enredan, suben y bajan, mujeres transformadas en pájaros, formas asimétricas, arabescos que parecen volar por las esquinas de una mesa o por las fachadas de los edificios; todo un mundo de formas exquisitas y bellas, estaba al alcance de una sociedad en pleno auge.






Se aprecian algunos puntos de contacto entre el Jugendstil y el movimiento Arts & Crafts británico ya que, por ejemplo, ambos apuestan por las formas naturales y los modelos tradicionales para reformar el diseño y, en última instancia, la sociedad. Por otro lado, la adopción por parte del Jugendstil de métodos de producción más industrializados sentó las bases de la evolución del diseño alemán, hacia una vertiente racionalista, impulsada desde el Werkbund y posteriormente desde la Bauhaus. El término “Jugendstil” se aplica también en la Historia del Diseño al Art Nouveau

Jugendstil, también es el arte de transformar el tiempo; en donde los objetos de todo tipo embellecen y facilitan la vida cotidiana, como un vaso o un tapiz, un reloj o un vitral, aparecen como testigos de una época de grandes cambios y nuevas técnicas en el arte.

que nuevo!!...ART NOUVEAU

Es un movimiento, una época, un grupo de tendencias, que se inicia en Francia y Bélgica y luego se extiende por toda Europa e incluso los Estados Unidos. El Art Nouveau planteaba la ruptura definitiva con los viejos estilos para dar lugar a la naturaleza, de donde tomaban diversos elementos o motivos ornamentales. Aunque este conjunto de tendencias se tradujo en agregados formales a objetos resueltos, en muchos casos, funcionalmente, cambió la tradición estilística cultural y puso las bases para transformaciones mucho más profundas.

Art Nouveau, es la variación de Jugendstil y otros estilos, pero que unidos están inspirados en las teorías de William Morris y su orientación liberalista frente a la estética de los “estilos históricos”, todos ellos deberían proponer un repertorio estilístico sin referencias a ninguna época anterior, la exaltación hasta los límites de las técnicas artesanas y la aceptación incondicional de la intervención de la máquina.

El Art Nouveau y sus movimientos análogos introducirían el concepto de la estética en los artistas y artesanos en una dimensión de transformación y lucha, ante sí y ante la estructura social en que aquéllos se hallaban insertos. Los que han considerado al Art Nouveau como una corriente opuesta al racionalismo, cabe señalar ciertas analogías entre ambos movimientos, entre las cuales pueden citarse la promoción del papel desempeñado por los materiales y las máquinas o herramientas de fabricación en la creación formal, o bien su originalidad estilística.

Para Charlotte y Peter Fiell, el Art Nouveau fue un estilo histórico surgido en la década de 1880 que se inspiraba en el movimiento Arts & Crafts británico, conocido también como “nuevo arte”.

Entre los exponentes del Art Nouveau:


Victor Horta, buscar el arquitecto belga cuyo Hotel de familia o Casa Tassel (1892-93) fue una de las primeras expresiones de este estilo en arquitectura. Este novedoso proyecto residencial incorporaba el hierro como mecanismo estructural y decorativo, y el uso de columnas como tallos girando en espiral acuñó la expresión “línea Horta”.


Hector Guimard, y especialmente por sus entradas o bocas de hierro fundido del Metro de París (1900). En Francia, también se utilizó el término “Le Style Moderne” para identificar al Art Nouveau, mientras que en Alemania se adoptó la denominación Jugendstil o estilo joven.









Antoni Gaudí, exponente en España con sus diseños y edificios ondulantes fue el precursor del Arte Nuevo, en Barcelona.







Émile Gallé y otros, produjeron notables piezas de mobiliario y cristalería de estilo Art Nouveau. Las líneas sinuosas y la estilización de formas florales, que identificaban de inmediato al Art Nouveau, se inspiraban más en la naturaleza que en los estilos del pasado.



El Art Nouveau puede considerarse el primer estilo moderno verdaderamente internacional. Fue superado estilísticamente a principios del siglo XX por la estética de la máquina y la preferencia de las vanguardias por las formas geométricas simples, más adecuadas a la producción industrial.


Características generales del Art Nouveau:
  • Se desligó del Simbolismo en busca de una autenticidad de época.

  • Es el primer movimiento que se desprende casi por completo de la imitación de estilos anteriores (Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo, Romanticismo, etc.) en busca de la identidad de lo urbano y lo moderno, puesto que nacía un nuevo siglo.

  • Utiliza técnicas que le son propias: la reproducción mecánica, como la xilografía, el cartelismo, la impresión...

  • Estéticamente resultan imágenes planas, lineales, ornamentales, que se reducen a una economía de medios que las dota de singular belleza, se alejan de la figuración para centrarse en el mero adorno, muy cerca del diseño industrial


    Algunas obras de Art Nouveau



REFERENCIAS CONSULTADAS

Jugendstil (2007). [Página Web en Línea]. Disponible: http://blog.educastur.es/diseno [Consulta: 2008, Enero 26]

Jugendstil (2007). [Página Web en Línea]. Disponible: http://www.swissinfo.org/spa/ cultura/detail/Jugendstil [Consulta: 2008, Enero 26]

Jugendstil y Art Nouveau (2007). [Página Web en Línea]. Disponible: blog.educastur.es [Consulta: 2008, Enero 26]

































































No hay comentarios: