EL CONSTRUCTIVISMO Y LA ESCUELA RUSA

Alexander Rodchenko: pintor, dibujante, escultor y fotógrafo ruso que fue una de las figuras centrales del constructivismo en la Rusia revolucionaria. Su estética objetiva y analítica es típ
ica del constructivismo que surgió durante los primeros años de la Revolución Rusa de 1917. Durante la década de 1920 realizó obras gráficas, incluyendo carteles y diseños para editoriales, en 1919 comenzó a interesarse por el collage y el fotomontaje, y a partir de 1924 se dedicó cada vez más a la fotografía y al cine. Buscar su foto y alguna obra

El Lissitzky, pintor, tipógrafo, diseñador y arquitecto ruso, uno de los principales representantes del arte abstracto y pionero en su país del constructivismo. Su identificación con el movimiento constructivista comenzó en 1919, en el mismo año, El Lissitzky pintó una serie de obras abstractas que denominó Proun (un acrónimo en ruso de ‘por el nuevo arte’).

Naum Gabo, escultor estadounidense de origen ruso. Fue uno de los líderes del constructivismo del siglo XX. Estudió medicina e ingeniería en Munich entre 1910 y 1914, pero este año comenzó a crear bustos y cabezas de inspiración cubista realizados en láminas de metal recortado, cartón o celuloide.

Entre 1917 y 1922, participó en la fundación del movimiento constructivista en Moscú, que abogaba por la construcción de esculturas a partir de materiales industriales en vez de utilizar el tradicional tallado en piedra o vaciado en bronce.

Antón Pevsner escultor francés de origen ruso, líder del movimiento constructivista de la escultura contemporánea. Tiene gran fidelidad a los principios constructivistas pero a la vez altamente personal. Aquí en Caracas en la Ciudad Universitaria podemos ver su Proyección dinámica al trigésimo grado.

Este Constructivismo Ruso, es el nacimiento de un arte moderno dentro de una sociedad destruida por una Revolución y más que eso una Guerra Mundial, en donde a pesar de todo estos factores hubo un florecimiento del arte creativo, todo esto siendo al mismo tiempo que caía el régimen zarista y se precipitaba la guerra civil, daba inicio el proceso que, tiempo después, consolidaría la Revolución en la Unión Soviética.
El arte Ruso ejerció una influencia internacional en el diseño gráfico y la tipografía del siglo XX. Tenía suficientes rasgos comunes con el cubismo y el futurismo para acuñar el término cubofuturismo. La experimentación en la tipografía y el diseño caracterizaron los libros y los periódicos de los artistas futuristas, presentando trabajos por medio de la comunidad artística, visual y literaria. Simbólicamente, los libros futuristas rusos fueron una reacción contra los valores de la Rusia zarista. La utilización de papel rústico de métodos de producción artesanal y de agregados hechos a mano expresaba la pobreza de la sociedad campesina.
El movimiento fue acelerado por la Revolución, pues se concedió al arte un rol social que raramente se asignaba. Los artistas revolucionarios se habían opuesto al viejo orden y al arte visual conservador. En el año 1917 pusieron sus energías en la propaganda masiva para poder apoyar a los bolcheviques. Pero para el año 1920, surgió una división ideológica concerniente a la función del artista dentro del nuevo Estado Comunista.
Para Tatlin y Rodchenko, las percepciones de las formas dentro del espacio y el tiempo, es el único objetivo de nuestro arte plástico y gráfico. Estos dos artes más 25 artistas propusieron un punto de vista contrario, cuando renunciaron "al arte por el arte" para consagrarse al diseño industrial, la comunicación visual y las artes aplicadas al servicio de la nueva sociedad comunista.
Aunque el constructivismo persistió como una influencia en los gráficos soviéticos y el diseño industrial, pintores como Malevich, que no abandonó el país, fueron arrastrados a la pobreza y la obscuridad. Algunos artistas desaparecieron en el Gulag (Administración Suprema de Campos Correctivos de Trabajo, en otras palabras es el Departamento Oficial de la Policía Secreta de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas).
Las innovaciones de este florecimiento artístico encontraron su desarrollo ulterior en Occidente. Sin embargo, la naturaleza del espíritu creativo tal, que a pesar de la estricta desaprobación oficial, el diseño gráfico innovador de la tradición constructivista continuó apareciendo de vez en cuando.



Biblioteca Premium Microsoft Encarta. (2006). Alexander Rodchenko [Multimedia en CD]. Disponible: Microsoft.
Movimiento artístico y arquitectónico que surgió en Rusia en 1914 y se hizo especialmente presente después de la Revolución de Octubre, fue una influencia importante para el arte Europeo. Es fundado por el escultor y pintor ruso Vladímir Tatlin: pintor y escultor ruso en el cual fueron sus primeras obras las más representativas de este movimiento. Aunque comenzó cultivando un estilo figurativo, s
us trabajos posteriores son abstractos. Se inspiró en las construcciones tridimensionales de madera, papel, y otros materiales de Picasso.

En Rusia empezó a experimentar en la escultura con relieves abstractos, utilizando materiales industriales como vidrio, metal, alambre y madera. Este tipo de trabajos, realizados entre 1913 y 1917, abrieron el camino a la aparición del constructivismo.
El nombre hace referencia a la construcción de esculturas abstractas partiendo de una gran variedad de materiales industriales, como metal, alambre y trozos de plástico. En 1920 ya se le habían sumado los artistas Alexandr Rodchenko, El Lissitzky, Naum Gabo y Antón Pevsner, entre otros.
El Constructivismo, es un término de uso frecuente hoy en el arte moderno, que separa el arte "puro" del arte usado como instrumento para propósitos sociales, a saber, la construcción del sistema socialista. El término Construction Art (construcción artística) fue utilizado por primera vez en forma despectiva por Kasimir Malevich para describir el trabajo de Alexander Rodchenko.
Artistas de este movimiento:
Artistas de este movimiento:

Alexander Rodchenko: pintor, dibujante, escultor y fotógrafo ruso que fue una de las figuras centrales del constructivismo en la Rusia revolucionaria. Su estética objetiva y analítica es típ




Naum Gabo, escultor estadounidense de origen ruso. Fue uno de los líderes del constructivismo del siglo XX. Estudió medicina e ingeniería en Munich entre 1910 y 1914, pero este año comenzó a crear bustos y cabezas de inspiración cubista realizados en láminas de metal recortado, cartón o celuloide.

Entre 1917 y 1922, participó en la fundación del movimiento constructivista en Moscú, que abogaba por la construcción de esculturas a partir de materiales industriales en vez de utilizar el tradicional tallado en piedra o vaciado en bronce.

Antón Pevsner escultor francés de origen ruso, líder del movimiento constructivista de la escultura contemporánea. Tiene gran fidelidad a los principios constructivistas pero a la vez altamente personal. Aquí en Caracas en la Ciudad Universitaria podemos ver su Proyección dinámica al trigésimo grado.

Este Constructivismo Ruso, es el nacimiento de un arte moderno dentro de una sociedad destruida por una Revolución y más que eso una Guerra Mundial, en donde a pesar de todo estos factores hubo un florecimiento del arte creativo, todo esto siendo al mismo tiempo que caía el régimen zarista y se precipitaba la guerra civil, daba inicio el proceso que, tiempo después, consolidaría la Revolución en la Unión Soviética.
El arte Ruso ejerció una influencia internacional en el diseño gráfico y la tipografía del siglo XX. Tenía suficientes rasgos comunes con el cubismo y el futurismo para acuñar el término cubofuturismo. La experimentación en la tipografía y el diseño caracterizaron los libros y los periódicos de los artistas futuristas, presentando trabajos por medio de la comunidad artística, visual y literaria. Simbólicamente, los libros futuristas rusos fueron una reacción contra los valores de la Rusia zarista. La utilización de papel rústico de métodos de producción artesanal y de agregados hechos a mano expresaba la pobreza de la sociedad campesina.
El movimiento fue acelerado por la Revolución, pues se concedió al arte un rol social que raramente se asignaba. Los artistas revolucionarios se habían opuesto al viejo orden y al arte visual conservador. En el año 1917 pusieron sus energías en la propaganda masiva para poder apoyar a los bolcheviques. Pero para el año 1920, surgió una división ideológica concerniente a la función del artista dentro del nuevo Estado Comunista.
Para Tatlin y Rodchenko, las percepciones de las formas dentro del espacio y el tiempo, es el único objetivo de nuestro arte plástico y gráfico. Estos dos artes más 25 artistas propusieron un punto de vista contrario, cuando renunciaron "al arte por el arte" para consagrarse al diseño industrial, la comunicación visual y las artes aplicadas al servicio de la nueva sociedad comunista.
Estos constructivistas hicieron un llamado a los artistas para que dejaran de producir cosas inútiles y se volviera hacia el cartel, porque tal trabajo pertenece ahora al deber del artista. Tatlin cambió de la escultura al diseño de una estufa que daría el máximo de calor como un mínimo de combustible; Rodchenko abandonó la pintura por el diseño gráfico y el periodismo fotográfico.
Aunque el constructivismo persistió como una influencia en los gráficos soviéticos y el diseño industrial, pintores como Malevich, que no abandonó el país, fueron arrastrados a la pobreza y la obscuridad. Algunos artistas desaparecieron en el Gulag (Administración Suprema de Campos Correctivos de Trabajo, en otras palabras es el Departamento Oficial de la Policía Secreta de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas).
Las innovaciones de este florecimiento artístico encontraron su desarrollo ulterior en Occidente. Sin embargo, la naturaleza del espíritu creativo tal, que a pesar de la estricta desaprobación oficial, el diseño gráfico innovador de la tradición constructivista continuó apareciendo de vez en cuando.
Algunas obras Constructivas Rusas



REFERENCIAS CONSULTADAS
Biblioteca Premium Microsoft Encarta. (2006). Alexander Rodchenko [Multimedia en CD]. Disponible: Microsoft.
Biblioteca Premium Microsoft Encarta. (2006). Antón Pevsner [Multimedia en CD]. Disponible: Microsoft.
Biblioteca Premium Microsoft Encarta. (2006). Constructivismo [Multimedia en CD]. Disponible: Microsoft.
Biblioteca Premium Microsoft Encarta. (2006). Lissitzky [Multimedia en CD]. Disponible: Microsoft.
Biblioteca Premium Microsoft Encarta. (2006). Naum Gabo [Multimedia en CD]. Disponible: Microsoft.
Biblioteca Premium Microsoft Encarta. (2006). Vladimir Tatlin [Multimedia en CD]. Disponible: Microsoft.
Constructivismo Ruso (s/f). [Página Web en Línea]. Disponible: http://www.wikipedia.com/ [Consulta: 2008, Enero 26]
Constructivismo Ruso (s/f). [Página Web en Línea]. Disponible: http://www.unostiposduros.com/ [Consulta: 2008, Enero 26]
No hay comentarios:
Publicar un comentario