
arquitectura, diseño y pedagogía…
Un nuevo tipo de sociedad fue creada cuando comenzó a implementarse la idea de una cultura hecha por el pueblo y para el pueblo. Desde entonces, surgió un nuevo pensamiento basado en la construcción de un futuro y renovado por el valioso aporte industrial.
La cambiante y estrecha relación entre el arte, el diseño y la arquitectura, comenzó a tomar otro rumbo a finales de marzo de 1919, cuando el arquitecto berlinés Walter Gropius decidió darle vida a un

Fundamentada en el trabajo conjunto entr

El nombre Bauhaus deriva de la unión de las palabras en alemán Bau, "de la construcción" y Haus, "casa"; irónicamente, a pesar de su nombre y del hecho que su fundador fue un arquitecto. Al inicio de este siglo encontramos a varios personajes que dieron un gran cambio a la arquitectura, desde los Constructivistas Rusos hasta lo que ahora tocaremos que es la Bauhaus.
Estos movimientos negaron la arquitectura del siglo pasado y buscaron crear otra, surgida de nuevos materiales y con la ayuda de la tecnología. La nueva estética, carente de ornamentos, buscaba sobre todo sencillez, utilidad y difusión. Esta ideología, al enfocarse en todas las clases sociales, evitaba que la arquitectura se siguiera desarrollando en una elite de la sociedad a través de obras públicas y monumentos. De esta manera se conformó la arquitectura del siglo XX.
En el caso de la arquitectura de la Bauhaus sobresalió por ser funcional; en ella se utilizaban al máximo los nuevos materiales y la tecnología. Las clases de arquitectura en esa escuela procuraban crear una profundidad analítica en el estudiante.
Los tres arquitectos más destacados de la Bauhaus, experimentaron con el nuevo material del siglo XX: el hormigón, éstos utilizaron en sus obras el nuevo material combinándolo con estructuras de metal y cristal; de esta manera construyeron múltiples obras en las siguientes décadas.
En el caso de la arquitectura de la Bauhaus sobresalió por ser funcional; en ella se utilizaban al máximo los nuevos materiales y la tecnología. Las clases de arquitectura en esa escuela procuraban crear una profundidad analítica en el estudiante.
Los tres arquitectos más destacados de la Bauhaus, experimentaron con el nuevo material del siglo XX: el hormigón, éstos utilizaron en sus obras el nuevo material combinándolo con estructuras de metal y cristal; de esta manera construyeron múltiples obras en las siguientes décadas.

Marcel Breuer, arquitecto y diseñador húngaro, uno de los principales maestros del movimiento moderno. Breuer se hizo cargo más tarde del taller de muebles de la Bauhaus, y allí diseñó la primera silla de tubo de acero de la historia, que combinaba las condiciones flexibles de este material con su facilidad para la producción industrial a gran escala.


Las ideas originales de la Bauhaus puede encontrarse en el hecho de que, debido al deseo de privacidad de la gente, el concepto de transparencia se elimina con la gran cantidad de edificios que se construyen totalmente cubiertos por espejos. No obstante, la arquitectura actual sigue utilizando muchas ideas originadas en la Bauhaus: existen diversas estructuras de metal aparentes de manera expresiva. En ellas, la transparencia se logra no sólo por medio del cristal, sino también a través de otros materiales como celosías de madera o de metal. Además, dicha transparencia está considerada como hi-tech, ya que emplea la tecnología al máximo.
Todavía hoy la Bauhaus es sinónimo de una modernización radical del arte. No hubo ningún momento de la vida en que no reformar y remodelar pues entre sus temas se incluyen no sólo la arquitectura y la pintura, sino también la danza, el teatro, la fotografía y el diseño.
Por la amplitud de sus aspiraciones, la Bauhaus estaba estrechamente relacionada con el movimiento inglés Arts and Crafts y con la Deutscher Werkbund. Todavía hoy muchos de sus productos forman parte de los clásicos del diseño y resultan convincentes por su modernidad radical, como el sillón de tubo de acero de Marcel Breuer o la lámpara de mesa de la Bauhaus.
Mientras desde el punto de vista de los contenidos la Bauhaus fue una fuerza artística de primer orden, no pudo escapar de las fuerzas alemanas y europeas, y cada vez sufría mayores presiones políticas. Po r lo que La Bauhaus de Weimar hubo de cerrar sus puertas en 1925 y se trasladó a Dessau y asi a muchos otros países buscando una relativa tranquilidad o estabilidad de expresión tanto artística como política, pero llegaron en un momento en que no se debía ni hablar, ni hacer nada en contra de la política, por lo que pudo haber afectado a la escuela y la pedagogía de la Bauhaus.
Por la amplitud de sus aspiraciones, la Bauhaus estaba estrechamente relacionada con el movimiento inglés Arts and Crafts y con la Deutscher Werkbund. Todavía hoy muchos de sus productos forman parte de los clásicos del diseño y resultan convincentes por su modernidad radical, como el sillón de tubo de acero de Marcel Breuer o la lámpara de mesa de la Bauhaus.
Mientras desde el punto de vista de los contenidos la Bauhaus fue una fuerza artística de primer orden, no pudo escapar de las fuerzas alemanas y europeas, y cada vez sufría mayores presiones políticas. Po r lo que La Bauhaus de Weimar hubo de cerrar sus puertas en 1925 y se trasladó a Dessau y asi a muchos otros países buscando una relativa tranquilidad o estabilidad de expresión tanto artística como política, pero llegaron en un momento en que no se debía ni hablar, ni hacer nada en contra de la política, por lo que pudo haber afectado a la escuela y la pedagogía de la Bauhaus.
Cuando la Bauhaus era una fiesta!!
REFERENCIAS CONSULTADAS
Biblioteca Premium Microsoft Encarta. (2006). Marcel Breuer [Multimedia en CD]. Disponible: Microsoft.
Biblioteca Premium Microsoft Encarta. (2006). Mies Van der Rohe [Multimedia en CD]. Disponible: Microsoft.
Biblioteca Premium Microsoft Encarta. (2006). Walter Gropius [Multimedia en CD]. Disponible: Microsoft.
Escuela de la Bauhaus (s/f). [Página Web en Línea]. Disponible: http://www.wikipedia.com/ [Consulta: 2008, Enero 26]
Home Bauhaus (s/f). [Página Web en Línea]. Disponible: http://www.arqchile.cl.com/ [Consulta: 2008, Enero 26]
Le Bauhaus (s/f). [Página Web en Línea]. Disponible: http://www.mipunto.com/ [Consulta: 2008, Enero 26]