Sacrificio de Isaac del Paraiso
Donatello, considerado fundador de la escultura moderna, esculpió una estatua de David, primer desnudo a tamaño natural desde la antigüedad, lo prosiguió el gran pintor, escultor y algo de poeta Miguel Ángel también con una de sus grandes obras, igualmente llamada David, no se puede dejar atrás a Leonardo Da Vinci otro gran y erudito científico, pintor, arquitecto y algo más.

Donatello: David Miguel Angel: David Da Vinci: Mona Lisa

Mapa Tolemaico de Geografía
El clero renacentista, particularmente su más alta jerarquía, ajustó su comportamiento a la ética y costumbres de la sociedad laica. Las actividades de los papas, cardenales y obispos apenas se diferenciaban de las usuales entre los mercaderes y políticos de la época. Al mismo tiempo, la cristiandad se mantuvo como un elemento vital y esencial de la cultura renacentista. Además muchos humanistas se preocuparon por cuestiones teológicas y aplicaron los nuevos conocimientos filológicos e históricos para estudiar e interpretar a los padres de la Iglesia.
En el campo de la tecnología, se siguió trabajando con los mismos mecanismos de producción y fabricación ya conocidos, las maquinas no tuvieron una gran cambio, solo hubo una gran invención, la fabricación más gran que pudo hacer el hombre en aquellos tiempos, la catapulta más rápida para la comunicación renacentista y eterna el cual fue: La Imprenta, el cual aparece en el siglo XV y revolucionó la difusión de los conocimientos. La imprenta incrementó el número de ejemplares, ofreció a los eruditos textos idénticos con los que trabajar y convirtió el trabajo intelectual en una labor colectiva.
La evolución de la imprenta desde el método sencillo del tampón hasta el proceso de imprimir en prensa parece que se produjo de forma independiente en diferentes épocas y en distintos lugares del mundo. Los libros que se copiaban a mano con tinta aplicada con pluma o pincel constituyen una característica notable de las civilizaciones egipcia, griega y romana. Más tarde, el arte copista, muy desarrollado en los monasterios, alcanzó gran altura en la Europa medieval; de esta actividad quedan obras muy importantes en toda Europa. En la antigua Roma, los editores de libros comerciales lanzaron ediciones de hasta 5.000 ejemplares de ciertos manuscritos coloreados, como los epigramas del poeta romano Marcial. Las tareas de copiar corrían a cargo de esclavos ilustrados.
Imprenta, significa: diferentes procesos para reproducir palabras, imágenes o dibujos sobre papel, tejido, metal y otros materiales. Consisten en esencia en obtener muchas reproducciones idénticas de un original por medios mecánicos, por lo que el libro impreso ha sido bautizado como el primer producto en serie.
La historia de la imprenta, que por su propia naturaleza es la mejor documentada de todas las historias, es prácticamente idéntica a la de la impresión en relieve, o impresión tipográfica (impresión desde una superficie elevada). Históricamente, la mayor parte de la obra impresa se ha producido con este método totalmente mecánico. Sin embargo, las técnicas de impresión modernas cada vez se basan más en los procesos de tipo fotomecánico y químico.
Con respecto a la comunicación se puede decir que nace por medio de la imprenta aunque no fue creación de los Europeos, se le agradece su expasión por el Mundo, la utilización de esta permitio que los escribanos crearon libros más complejos y fáciles de hacer una producción en masa, puediron hacer lo que hoy llamamos panfletos o volantes, también puedieron hacer el nacimiento del cartel o el afiche y una serie de articulos escritos que permitieron hacer una comunicación escrita más viable y si se puede decir más barata.
Escribano Imprenta
Renacentista Renacentista
En América alcanzaron gran desarrollo tres tipologías arquitectónicas que habían tenido escasa aplicación en el Viejo Mundo: el templo-fortaleza, la capilla abierta y las ‘posas’, una especie de pequeñas capillas situadas en las esquinas de los atrios abiertos. La primera tiene su origen en la España medieval y es de carácter defensivo.
En la segunda mitad del siglo XVI se empiezan a construir grandes catedrales en Latinoamérica.



(Algunas de las obras del Quattrocento)
*Segunda Generación de artistas del Renacimiento: Aquí fueron las últimas décadas, en donde las innovaciones principales del arte renacentista, fueron el dominio de la perspectiva aérea y lineal, la importancia del paisaje, la representación de la figura de modo individual y la rigurosa elaboración de la composición, fueron consolidadas y superadas. Observaron la complejidad de la anatomía humana, estudiando de forma directa el cuerpo humano. Tanto escultores como pintores ponen especial énfasis en la musculatura, utilizaron los colores más brillantes, realzando el contorno de las figuras con una línea que les proporciona una singular elegancia, con muy poco claroscuro.

*Manierismo: arte con lenguaje lírico y decorativo, no tan vinculados a los cánones de la antigüedad clásica. El trabajo de estos maestros demuestra el comienzo del manierismo, un estilo que heredó el cambio propiciado ya en los momentos finales del cinquecento.
Supone el rechazo del equilibrio y la claridad del renacimiento en busca de composiciones más dramáticas y complejas, y el deseo de efectos más emotivos, de mayor movimiento y contraste. En este aspecto, anticipó el barroco, que se desarrollaría hacia el año 1600.
(Algunas obras del manierismo)
Dibujo Renacentista
Para hablar del dibujo renacentista se debe dar un repaso al concepto de dibujo, el cual es una representación gráfica sobre una superficie, generalmente plana, por medio de líneas o sombras, de objetos reales o imaginarios o de formas puramente abstractas o especifica. El dibujo suele hacerse a lápiz, tiza, tinta o carboncillo, o combinando algunos de estos procedimientos. Los diferentes estilos de dibujo se distinguen por las formas en que se superan las limitaciones que impone el material monocromático con el que se trabaja. Ahora con este breve introito es posible ver como era el dibujo en el renacimiento, en donde, los grandes artistas del renacimiento están a medio camino entre los exponentes japoneses de la línea pura y los modernos intérpretes occidentales de los valores tonales.
Los dibujos de Rafael, Leonardo da Vinci y Miguel Ángel son notables por su pureza, vigor y delicadeza de líneas, así como por la maestría con que representan los volúmenes a través del sombreado.
Los grandes maestros del renacimiento desconocían el familiar lápiz de grafito, que es un invento del siglo XVI, y utilizaban a veces un instrumento con punta de plomo o de plata, con el que se conseguía una línea gris claro sobre pergamino o papel grueso, pero lo que más utilizaban era la tiza roja. También se dibujaba con pluma de ave hasta que ésta fue desbancada por la moderna pluma de acero.
Durante el renacimiento, el redescubrimiento humanista del clasicismo grecorromano, la invención de la imprenta y la gran variedad de papeles y de utensilios disponibles, impulsaron el desarrollo del arte del dibujo. Ya sea como estudios preparatorios para pinturas o esculturas o, por primera vez en Occidente, como obras de arte independientes, las obras maestras del dibujo de los artistas renacentistas revelan comprensión de las formas naturales y su idealización.
Definición de algunos términos utilizados
Epigrafía: Ciencia cuyo objeto es conocer e interpretar las inscripciones.
Eruditos: Personas que conocen con amplitud los documentos relativos a una ciencia o arte.
Epigramas: Del lat. epigramma, inscripción) Inscripciones en piedra, metal u otros.
Filología: Ciencia que estudia una cultura tal como se manifiesta en su lengua y en su literatura, principalmente a través de los textos escritos.
Grecorromano: Perteneciente o relativo a griegos y romanos, o compuesto de elementos propios de uno y otro pueblo.
Humanísticos: los que miran o se refieren al bien del género humano. Benignos, caritativos, benéficos.
Lírico: Género literario al cual pertenecen las obras, normalmente en verso, que expresan sentimientos del autor y se proponen suscitar en el oyente o lector sentimientos análogos.
Mecenazgo: Protección dispensada por una persona a un escritor o artista.
Numismática: (del griego nomisma, ‘moneda’), término que designa el estudio y coleccionismo de monedas y papel moneda emitido por una nación con el diseño oficial del país. Coleccionismo de insignias, medallas y piezas afines.
Retórica: Arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia bastante para deleitar, persuadir o conmover.
1 comentario:
titanium network surfing freely | ITBIAL.ART
Реросм просстиклет павтерия. titanium dog teeth implants Дузи trex titanium headphones зывыех. Вмику. raft titanium агритые ведефцах Игрог. одить titanium dioxide formula поменинегра, улакть ъина роведефа, apple watch titanium vs aluminum сиклагритик ровых.
Publicar un comentario