lunes, 10 de diciembre de 2007

LO QUE EL HOMBRE HA VIVIDO EN EL PASADO, EN EL AYER…

El Hombre, según muchos datos científicos y descubrimientos surge por una serie de trasformaciones, las cuales lo hacen surgir en un medio, en donde debe defenderse y probar, que el más fuerte sobrevive, es así como comienza aparecer el Hombre de las cavernas, el cual se toma a (Microsoft Encarta, 2006) que describe que es un “término utilizado para designar al hombre o mujer de la prehistoria que vivió en cavernas o cuevas en distintas zonas del planeta”.


Las cuevas o CAVERNAS, fueron sus refugios naturales que le ofrecieron unacobertura y protección del viento, la lluvia y la nieve.Arqueológicamente se pueden localizar fácilmente y han sido capaces de preservar la masa ósea de algunos hombres cavernícolas y animales por el material o composición geológica que tienen. Es por ello que su exploración arqueológica ha contribuido de forma significativa a la reconstrucción de la historia de la humanidad.



Pero el hombre no sólo dejo una masa ósea, el dejo algo que fue decisivo para el desarrollo del hombre durante todos los siglos venideros y eso fue la COMUNICACIÓN, y con ello un medio de expresión, en donde posiblemente en aquellos tiempos se determinaría: Aquí vivió alguien…, aquí estuvo el grupo familiar tal…; ese gran descubrimiento comenzó con lo que se le denomino ALFABETO, el cual es propio de los seres humanos, por su gran capacidad de razonamiento y creación, esto nos lo describe (Microsoft Encarta, 2006) “seres humanos que se comunicaron y se comunicarán mediante símbolos, referencias a objetos, ideas y pensamientos que transmiten un significado”, es así como, desde el primer momento en que el hombre plasmo su mano sobre la roca, él hizo un símbolo en el cual mando un mensaje para la humanidad. Estos hombres, imaginaron y creyeron en seres o poderes sobrenaturales, también plasmaron sucesos reales.
En las primeras pinturas rupestres que se han encontrado, se ve actualmente que ellos sin saberlo utilizaron técnicas como la textura y el color, que ellos en aquellos tiempos no conocían. Una muestra de esto es en la zona sur de Francia contiene numerosos yacimientos famosos con este tipo de pinturas como, por ejemplo, las cuevas de Chauvet, de 30.000 años, y Lascaux, de 18.000 años. También esta en España la cueva de Altamira, de 15.000 años de antigüedad.
Pero, no hay que dejar por medio que cuando este hombre, sintió y oyó que podía salir de su boca un sonido creo algo también maravilloso como es el LENGUAJE, y con el poco a poco y sin saberlo fue el alfabeto; en si (Microsoft Encarta, 2006) “en el lenguaje el ser humano puede unir de forma creativa palabras para formar una infinidad de frases, cada una de ellas con un significado distinto. El lenguaje permite comunicar conceptos complejos o intercambiar información sobre eventos pasados y futuros.”
Como todo en la humanidad surge, se mejora y se perfecciona, así lo hizo el hombre, y este dejo la cuerva, conoció otros lugares, se separo para crecer y con ello creó otras culturas, culturas que crearon otros modos de comunicación oral y escritos, y con esto el alfabeto gano riqueza cultural y hasta riqueza grafica.
Pasaron muchos años y con el tiempo ya el hombre habló claramente, con todas sus letras y la sociedad acepto y unifico que el alfabeto comenzaría con lo que le dieron el nombre de la letra A, que si se ve desde un punto religioso es el ALPHA (principio) de todo.
Tomando a (Gran Enciclopedia Larousse, 1967) el alfabeto: palabra de origen griego, alpha y beta, nombre de las dos primeras letras de su abecedario, serie de signos escritos que se combinan para formar todas las palabras posibles de una lengua dada.
El alfabeto trata de representar cada sonido por medio de un solo signo, pero es difícil con el coreano y el japonés, debido a su escritura si se puede decir resumida y su expresión oral pareciera muy extensa, a este tipo de escritura que poseen ellos sobre todo el japonés se le llama Silabario, que según (Microsoft Encarta, 2006) “es un solo signo representa una sílaba, va en secuencia de fonemas, entre dos y cuatro, que se emiten sin pausa”. También se puede decir que dentro del alfabeto esta la pictografía, que representa por medio de dibujos los objetos que así lo permiten. Casi todos los alfabetos poseen entre veinte y treinta signos.


Las primeras escrituras fueron la pictografía en las cuevas, la cuneiforme de los babilonios y los asirios, la escritura jeroglífica de los egipcios, los símbolos de la escritura china, japonesa y los pictogramas de los mayas. Lo que distingue a estos sistemas de un silabario o de un alfabeto es que en éstos el signo deja de representar un objeto o una idea y pasa a representar un sonido. Pero la escritura seguía conteniendo el significado, pero no el sonido de las palabras. Más tarde, la escritura cuneiforme incorporó elementos fonéticos, es decir, signos que representaban determinados sonidos. Los jeroglíficos egipcios pasaron por un proceso similar (de pictogramas a ideogramas) e incorporaron signos para las consonantes, aunque no llegaron nunca a constituir un verdadero alfabeto.
El alfabeto se originó en Oriente Próximo y lo introdujeron los fenicios en Grecia, donde le añadieron los sonidos de las vocales. El alfabeto cirílico es una adaptación del griego. El alfabeto latino se desarrolló en los países más occidentales, donde dominaba la cultura romana.
Y así, fue creciendo el pasar del hombre por la humanidad, y con su paso dejando una huella que llego a dividirse en épocas y momentos, y entre una de esas épocas se encuentra la EDAD MEDIA, es el periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio Romano de Occidente, en el siglo V, hasta el siglo XV. Se dice que la edad media fue un periodo en donde la cultura se estanco, ubicado cronológicamente entre la gloria de la antigüedad clásica y el renacimiento.


En esta edad la Iglesia, fue la única institución europea con carácter universal, pero incluso en ella se había producido una fragmentación de la autoridad. Todo el poder estaba en las manos de los obispos de cada región. Los miembros más destacados de esta comunidad se hallaban en los monasterios, diseminados por toda Europa y alejados de la jerarquía eclesiástica. Y adentro de estos monasterios habían grandes hombres con una maravillosa inteligencia y habilidades que los hacían únicos, tanto es así, que fueron los que más y primeramente difundieron la palabra de Dios, en los libros hechos a mano, realizados con una maestría y belleza inconfundible, es tanto que de esto aparece una terminología llamada MINIATURA, que en un sentido rápido, se diría que es algo chiquito, pero estos hombres que vivían en estos monasterios fueron los creadores de las miniaturas, el cual son pinturas o retratos de pequeño formato. Pero su origen principal viene de la sustancia con que las pintaban el cual era el minio, un óxido de plomo que se empleaba en la edad media para la decoración de manuscritos.


La actividad cultural durante los inicios de la edad media consistió principalmente en la conservación y sistematización del conocimiento del pasado, se escribieron obras enciclopédicas y los monasterios se convirtieran en los únicos cultivos de la civilización, debido a la gran cantidad de guerras, batallas e invasiones que hacían desintegran y empeorar la vida social y cultural.



Pero con el pasar del tiempo y de solventar tantos problemas, la escritura se abrió camino fuera de los monasterios, y la sociedad escribía poesía, música, lírica y con ellos más y más personas leían y se educaban, claro esta controlada por la iglesia. También el arte se abrió campo y la pintura represento la vida cotidiana, las emociones la naturaleza de la edad media; en el caso de la arquitectura, alcanzó un gran esplendor y refinamiento, se afianzó en todas las ciudades medias y llego hacer un oficio prospero y beneficioso a la comunidad baja y alta, es así como nace a través de estos medios de producción y de beneficio las CORPORACIONES, las cuales son entidades asociativas según (Microsoft Encarta, 2006) "se trata de una organización cuyo objetivo primordial es la defensa de sus asociados (colegio profesional de economistas, de abogados, de médicos, por ejemplo) con un fuerte carácter gremial o corporativista y societarias según (Microsoft Encarta, 2006) “se habla de sociedades por lo general dependientes del sector público, que no tienen forma de sociedad anónima y que no cuantifican su capital social”.

Actualmente es término se refiere a la Sociedad Anónima (S.A) y estas corporaciones siempre han sido jurídicamente independientes.
En la edad media, las corporaciones eran el medio de organización de las universidades, monasterios y gremios. Pero con estas corporaciones también vino otro concepto mercantilista el cual es la MARCA, importante para la economía ya que no traía perdidas, debido a su carácter de registro que tiene; es si la marca es un signo o medio para individualizar productos o cosas, según cada punto que lo controla y administra o que simplemente sea dueño.

Se puede decir que con la edad media una de las marcas que más se desarrollaron, de manera social o familiar fue la HERÁLDICA, es una disciplina que se dedicada a la historia y la descripción de los escudos de armas. Procede de la palabra heraldo cuyo significado original fue ‘mensajero de guerra’, ‘intérprete’ y después pasó a ‘funcionario del Ejército’.


La heráldica se ha utilizado como emblemas nacionales o tribales desde la antigüedad. Así, por ejemplo, los romanos utilizaron el águila y los franceses el león y, después, la flor de lis. La práctica de llevar divisas personales de armas en los escudos y estandartes comenzó en la época feudal, Esta identificación personal gustó y se extendió su uso a agrupaciones eclesiales, artesanales, comerciales, municipales y otras instituciones; después los burgueses y campesinos también adquirieron esta práctica. En ningún país el uso de un escudo de armas ha sido privilegio reservado a la nobleza.

Muchas heráldicas, figuras religiosas, reyes o paisajes se representaban en las arquitecturas de la Edad Media, una de las más divulgadas eran en las iglesias, conmemorando algún Santo, la Creación, a Dios y sus grandezas, esto se manifestaba artísticamente por medio de las VIDRIERAS o VITRALES, que son un conjunto de vidrios de colores transparentes que se utiliza para componer diseños en ventanas. La técnica utilizada es similar a la del mosaico, las piezas de vidrio se sujetan con tiras de plomo y se montan en un soporte de metal. El efecto que producen los vitrales depende de la luz que cae a través del cristal traslúcido, por lo que este arte también se conoce como ‘pintura con luz’. Alcanzó su máximo esplendor entre los años 1130 y 1330, con la arquitectura gótica, sobre todo en Francia.
Primero se hacia un diseño de un boceto a pequeña escala del dibujo y, partiendo de él, componía un cartón o dibujo a tamaño natural con una punta de plomo o estaño sobre una tabla de madera o un tablero recubierto con una capa de tiza o pintura blanca, se extendían sobre una mesa láminas de vidrio de color que se cortaban con un utensilio de hierro incandescente. Las líneas del contorno de ropajes, gestos faciales y pequeños detalles se dibujaban sobre las piezas ya cortadas con una pintura de esmalte negra o castaño oscuro. Las piezas de vidrio rodeadas por las tiras de plomo se fijaban luego al marco de hierro, o armazón, que formaba parte del diseño en las ventanas más antiguas.
Los primeros vitrales aparecieron en Egipto y Mesopotamia, la primera vidriera europea con dibujo data del siglo IX.

















































































No hay comentarios: